¿El Foro Económico Mundial prohíbe el cultivo privado de alimentos para reducir el CO₂? Es falso

Boatos.org

Bulo – El Foro Económico Mundial habría solicitado la prohibición del cultivo privado de alimentos para reducir las emisiones de CO₂.

Análisis

Está circulando en redes sociales un mensaje que afirma que el Foro Económico Mundial (WEF) habría solicitado a los gobiernos de varios países la prohibición del cultivo privado de alimentos. Según estas publicaciones, la medida formaría parte de un plan para reducir las emisiones de CO₂ y alcanzar la meta de “cero emisiones” para 2030.

Las publicaciones virales mencionan además un estudio de la Universidad de Michigan, supuestamente financiado por el WEF, que indicaría que los huertos urbanos y el cultivo casero de vegetales tendrían un impacto ambiental mayor que la agricultura industrial. También afirman que la propuesta estaría vinculada a “restricciones alimentarias” y al “control poblacional mediante vacunas”. Mira fragmentos del contenido compartido:

Prohibición global de alimentos cultivados en casa para alcanzar “cero emisiones”. El Foro Económico Mundial (WEF) está pidiendo a los gobiernos de todo el mundo que prohíban el cultivo privado de alimentos para reducir las emisiones de CO₂. Según el WEF, los alimentos cultivados en casa contribuyen al cambio climático, y por ello la prohibición ayudaría a alcanzar las metas ‘net zero’ para 2030.

Los científicos de la Universidad de Michigan, financiados por el WEF, publicaron este estudio en la revista Nature Cities. La última investigación del WEF afirma que la “huella de carbono” de los huertos urbanos y del cultivo privado de vegetales tiene un mayor impacto en el planeta que la agricultura industrial. Investigadores de la Universidad de Michigan publicaron estos hallazgos en la revista Nature Cities y descubrieron que una porción de productos de huertos urbanos genera hasta cinco veces más CO₂ que la agricultura convencional. […]

Aunque los críticos argumentan que estas demandas restringen la autosuficiencia de las personas, el WEF mantiene sus planes ‘net zero’. En EE.UU., 14 grandes ciudades se han comprometido a prohibir la carne, los lácteos y los vehículos privados para 2030. […]

Al mismo tiempo, el WEF también está avanzando con su agenda de inmunización masiva. En la cumbre de Davos en enero, los miembros discutieron vacunas bianuales de ARNm como parte de la medicina de precisión. Los planes incluyen “inyectables de acción prolongada” y vacunas “sensibles al clima” para combatir varias enfermedades. La creciente influencia del WEF sobre los gobiernos se está volviendo cada vez más evidente. Los críticos advierten que estas medidas sirven menos para proteger el clima y más para controlar la población.

Verificación

Contenidos alarmistas como este son el combustible perfecto para los conspiracionistas, que ignoran un “detalle”: todo es un montón de mentiras absurdas. A continuación, analizaremos tres preguntas clave: 1) ¿El Foro Económico Mundial prohibió el cultivo privado de alimentos para reducir el CO₂? 2) ¿El cultivo privado de alimentos genera emisiones de CO₂? 3) ¿Cuáles son otras fake news similares sobre el Foro Económico Mundial?

¿El Foro Económico Mundial prohibió el cultivo privado de alimentos para reducir el CO₂?

No, el Foro Económico Mundial no ha propuesto la prohibición del cultivo privado de alimentos. El contenido viral distorsiona información y asocia falsamente al WEF con un estudio publicado en la revista Nature Cities. Sin embargo, el propio coautor de la investigación, Benjamin Goldstein, de la Universidad de Michigan, aclaró en entrevista con AFP que “no hay ninguna recomendación para prohibir la agricultura urbana o el cultivo casero”. Además, el estudio no tiene ninguna relación con el Foro Económico Mundial.

La investigación mencionada analiza la huella de carbono de diferentes formas de agricultura urbana en países como Estados Unidos y Europa, pero no aboga por su prohibición.

¿El cultivo privado de alimentos genera emisiones de CO₂?

Sí, pero en niveles que no justifican una prohibición. El estudio de la Universidad de Michigan señala que la agricultura urbana puede tener una mayor huella de carbono en ciertas condiciones, principalmente debido a la infraestructura utilizada (camas elevadas, compostaje y materiales sintéticos). Sin embargo, la solución propuesta es mejorar la eficiencia y promover prácticas más sostenibles, no prohibir el cultivo casero.

¿Cuáles son otras fake news similares sobre el Foro Económico Mundial?

El Foro Económico Mundial es un blanco frecuente de teorías de conspiración que distorsionan sus declaraciones. Entre otros bulos ya desmentidos, se encuentran la falsa afirmación de que el Foro contrató “pilotos no vacunados” para viajar a Davos, el bulo de que el Foro declaró que “los pedófilos salvarán a la humanidad” y la alegación falsa de que un cineasta insultó a los globalistas durante una reunión en Davos.

Conclusión

La afirmación de que el Foro Económico Mundial pidió la prohibición del cultivo privado de alimentos para reducir las emisiones de CO₂ es falsa. El estudio citado en los mensajes virales no tiene ninguna relación con el WEF, y sus autores refuerzan que la investigación busca mejorar la sostenibilidad de la agricultura urbana, no prohibirla.

Fake news ❌

Ps: Este artículo es una sugerencia de lectores de Boatos.org. Si deseas sugerir un tema a Boatos.org, contáctanos por correo electrónico en [email protected] o WhatsApp (enlace aquí: https://wa.me/556192755610).

The post ¿El Foro Económico Mundial prohíbe el cultivo privado de alimentos para reducir el CO₂? Es falso appeared first on Boatos.org.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.